ESTAR AL LADO
Hay una pequeña obra que se ofreció al público en 1844 llamada The Pencil of Nature (El lápiz de la naturaleza), por el erudito inglés William H. Fox Talbot. Se trata del primer libro ilustrado con fotografías jamás publicado. Lo que realmente me emociona de este librito es lo que incitó a Talbot a inventar un proceso fotográfico para suplir sus dificultades con el dibujo. ¡Que sea la naturaleza la que pinte!, debió de soñar y entonces se le ocurrió “sensibilizar” un papel con una base de componentes químicos que al ser expuestos a la luz daba como resultado una imagen latente, como un poema invisible, cuya realidad había de ser interpretada: la del negativo. No he mencionado, que la única manera de que la luz dejara huella en el papel sensible, era que éste la recibiera desde la oscuridad.

En aquel momento, Talbot no tenía ni idea de los resultados conseguidos en Francia y que llevaron, en 1839, al anuncio del nacimiento oficial de la fotografía. Sin embrago, cuatro años antes, registró y dio por válido el primer negativo fotográfico estable a partir de una cámara oscura. Los inventores de la fotografía, descartaron el negativo en sus primeros intentos, por considerarlo demasiado subjetivo y se centraron en registrar una imagen positiva directa de la de la cámara oscura.
No voy a entrar en cuestiones científicas sobre el descubrimiento de la fotografía, de todo punto apasionantes y que posibilitaron una enorme esfera de utilidad, sin la cual este arte no hubiese nacido. Lo que me llama la atención es que, a diferencia del resto de precursores que buscaban la asociación de la imagen fotográfica con la verdad, Talbot buscaba unas realidades que, por sí mismas son poesía, ya sean personas, objetos, paisajes o hechos.
Cierro el libro y me pregunto: ¿cómo se descubre la poesía en lo que nos rodea?. En un intento de poner palabras al por qué algo me resulta bello, me doy cuenta, a partir de las reflexiones de Talbot en su The Pencil of Nature, que éste primer poeta de la fotografía se colocaba, no de frente a las realidades que quería registrar, sino a su lado.
Estar al lado implica sentir y compartir una vivencia previa con los motivos fotografiados. Personalmente, pienso que la poesía no está en las formas visuales, que atraen por su plasticidad y que ya es un valor en sí mismo, sino en situarse a su lado, es decir, interiorizar cada uno de esos motivos de manera individual y, posteriormente, integrarlos en el conjunto de la imagen para sugerir un misterio.
Mi propia experiencia me dice que estar al lado no es apreciar lo que objetivamente representamos, sino ser cauce para que el otro se sepa aceptado en su subjetividad, en su desnudez, y entonces, la representación puede transformase en presencia. Señalo que estar realmente al lado de alguien o de algo, es posibilitar la transformación de su ser en mera presencia, aliviándole de cualquier representación ornamental. Y esto tiene mucho que ver con descubrir que cuando doy a la realidad que me rodea la posibilidad de manifestarse en todo el esplendor de su presencia, es decir, le dejo ser y no parecer, me acerco a la mismísima belleza. Al decir esto, recuerdo espontáneamente la frase de Baudelaire: “Bienaventurado el que vuela sobre la vida y comprende sin esfuerzo el lenguaje de las flores y de las cosas mudas”. Pero ¿qué me hace comprender el lenguaje de las cosas mudas?; ¿qué me convierte en un “papel sensible” para que al exponerme a la luz ofrezca una imagen poética y no patética? Continuando con la metáfora fotográfica se puede contestar, que la luz que aparece en la imagen proviene de la oscuridad. O lo que es lo mismo, solo si me hago consciente de mi propia oscuridad, de aquellas partes de mí misma que preferiría no tener y que arrastro como una sombra, es cuando la luz puede dejarme huella y daré el paso hacia mi subjetivación y la del mundo que me rodea y eso, señor Talbot, es lo que yo entiendo por poesía y puedo apreciar en su narrativa consustancial con el origen y la esencia de la fotografía, más allá del simple hecho documental.
Marta Sáez Sáiz.